¿La mejora voluntaria cotiza para la jubilación en España?

17 feb. 2025

Descubre si la mejora voluntaria cotiza para la jubilación y qué partes de la nómina influyen en tu pensión. ¡Te damos todos los detalles!

¿La mejora voluntaria cotiza para la jubilación en España?

La mejora voluntaria es una parte del salario que puede tener un impacto significativo en tu futura jubilación. ¿Te has preguntado si este concepto cotiza para tu pensión?

La mejora voluntaria es una decisión inteligente para aumentar tus ingresos actuales, pero también puede tener un impacto positivo en tu jubilación. En este artículo, te vamos a explicar cómo la mejora voluntaria afecta a tu cotización para la jubilación en España, qué partes de tu nómina cotizan y cómo se calcula la base de cotización. Descubre cómo maximizar tus contribuciones para asegurar una jubilación más cómoda.

 

¿Qué es la mejora voluntaria en una nómina?

La mejora voluntaria es un complemento salarial que las empresas pueden ofrecer a sus empleados por encima del salario base y otros conceptos obligatorios. Este complemento puede tomar diversas formas, como:

  • Incrementos salariales por encima del convenio colectivo.
  • Primas por productividad o rendimiento.
  • Complementos por antigüedad.
  • Beneficios sociales monetizados.

Es decir, es un acuerdo o pacto voluntario entre tú, como empleado, y tu empresa para aumentar tu salario base. Este ajuste puede deberse a diversos factores, como el reconocimiento del desempeño, el aumento de responsabilidades o una actualización salarial alineada con la estrategia de la empresa.

Es importante destacar que la mejora voluntaria es, como su nombre indica, voluntaria por parte del empleador. No está regulada por ley ni por convenio colectivo, lo que significa que su inclusión y cuantía dependen del acuerdo entre la empresa y el trabajador. Implementar este tipo de mejoras no solo beneficia al trabajador, sino que también fomenta la motivación y la productividad dentro del equipo.

 

¿Qué parte de la nómina cotiza para mi jubilación?

Si te estás preguntando, ¿cómo se calcula la base de cotización para la jubilación? Primero debes comprender qué elementos de tu nómina cotizan a la Seguridad Social para entender también cómo impacta la mejora voluntaria en tu jubilación.

En España, la base de cotización es la cantidad que se utiliza para calcular las cotizaciones que aportas al sistema de pensiones. Esta base se compone de:

  1. Salario base. Es la retribución fija que recibes por tu trabajo según tu contrato. Es tu remuneración y siempre cotiza para la jubilación.
  2. Complementos salariales. Son cantidades adicionales que se suman al salario base, como los pluses de productividad, nocturnidad o peligrosidad. Es importante destacar que no todos los complementos cotizan, por lo que es crucial consultar tu convenio colectivo o contrato para saber cuáles sí lo hacen.
  3. Pagas extraordinarias. Las pagas extras también se incluyen en la base de cotización. 
  4. Horas extraordinarias (con matices). Cotizan, pero con una base distinta a la de contingencias comunes, se destinan a contingencias profesionales y desempleo.
  5. Mejoras voluntarias. Como hemos mencionado, generalmente cotizan para la jubilación al ser un incremento del salario base.
  6. Retribuciones en especie. Si el trabajador recibe beneficios como vivienda, vehículo de empresa o seguro médico, estos también cotizan, con ciertas limitaciones.
  7. Pluses e incentivos. El de transporte o vestuario, así como por productividad son pluses que cuentan para la jubilación e incentivos que cotizan para la jubilación.

Es importante señalar que algunos conceptos no salariales, como las dietas y gastos de viaje, no cotizan para la jubilación siempre que no superen ciertos límites establecidos por la ley.

¿Aún tienes dudas sobre tu jubilación? Encuentra el plan ideal para asegurar tu futuro con el seguro de ahorro para la jubilación de Zurich. Maximiza tu tranquilidad financiera con una solución adaptada a tus necesidades. ¡Descubre más y empieza a planificar hoy mismo!

 

¿Cómo se calcula la base de cotización a la Seguridad Social para la jubilación?

El cálculo de esta base es un proceso crucial para determinar tu futura pensión de jubilación. Para calcular la base de cotización para la jubilación, se tienen en cuenta los siguientes pasos:

  • Suma de conceptos cotizables. Se suman todos los conceptos salariales que cotizan, incluyendo el salario base, complementos, mejoras voluntarias, Pagas extraordinarias (si no están prorrateadas, se suman y se dividen entre 12), etc.
  • Aplicar los límites de la Seguridad Social. La cantidad resultante se compara con las bases mínimas y máximas de cotización establecidas anualmente por la Seguridad Social según el grupo de cotización del trabajador.

    Para 2025, la base máxima de cotización es de 157,35 euros al día y mínima de 44,10 euros al día. Si el salario del trabajador es inferior a la base mínima, se aplicará la base mínima. Si es superior a la base máxima, solo cotiza hasta el tope establecido.
  • Aplicar el tipo de cotización. El tipo de cotización por contingencias comunes es un porcentaje que establece la Seguridad Social y que en 2025 es 28,3% sobre la base de cotización para un trabajador por cuenta ajena. De este porcentaje, el trabajador paga el 4,7%, y la empresa el 23,6%.
  • Cálculo de la base reguladora para la pensión de jubilación. La base reguladora es el valor sobre el cual se calcula la pensión de jubilación. Para ello, suman las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), dividelo entre 300 para obtener la media mensual y aplica un coeficiente reductor si no se alcanza el 100% de la pensión.

Antes de planificar tu futuro financiero, otro de los aspectos clave es conocer las diferencias entre un plan de pensiones y un seguro de jubilación. Aunque ambos productos ayudan a garantizar tu bienestar, cada uno tiene características específicas en términos de fiscalidad, liquidez y rentabilidad. Elegir la mejor opción dependerá de tus necesidades y objetivos financieros.

¿Cuánto sueldo me queda tras la cotización?

Para comprender cómo afecta la cotización a tu sueldo neto, veamos un ejemplo de nómina de un jubilado:

Imagina que tu salario base es de 2.500€ al mes, tienes 2 pagas extraordinarias al año (no prorrateadas), llevas 25 años cotizados. La base de cotización mínima en 2025 es de 44,10 €/día y la máxima es de 157,35 €/día. Recuerda que el tipo de cotización por contingencias comunes: 28,3%, el trabajador aporta 4,7% y la empresa aporta 23,6%.
La base de cotización se calcularía así:

  1. Base de cotización = Salario bruto + Prorrateo de pagas extras = 2.500 + (2.500 x 2) / 12 = 2.916,67€
  2. Cuota del trabajador: 2.916,67 × 4,7% = 137,08€
  3. Cuota de la empresa: 2.916,67 × 23,6% = 688,33€
  4. Total cotización a la Seguridad Social: 137,08 + 688,33 = 825,41€
  5. Supongamos que el trabajador ha mantenido una base de cotización similar en los últimos 25 años (300 meses). Si ha cotizado 2.916,67 € cada mes, entonces:
    Base reguladora mensual = (2.916,67 × 300) / 300 = 2.916,67€
  6. Para la pensión mensual es necesario tener en cuenta el porcentaje según los años cotizados, para 25 años es de 73,76%.
    Por tanto la pensión mensual estimada = 2.916,67 × 73,76% = 2.151,34€
  7. Y, la pensión anual estimada = 2.151,34 × 14 = 30.118,70€

Es importante recordar que la empresa también cotiza por ti, lo que aumenta tu futura pensión sin reducir tu sueldo actual.

En conclusión, la mejora voluntaria y la mayoría de los conceptos de tu nómina cotizan para la jubilación, contribuyendo a aumentar tu futura pensión. Es fundamental revisar tu nómina y entender cómo se calcula tu base de cotización para asegurarte de que estás maximizando tus contribuciones de cara a la jubilación.

Si tienes dudas sobre cómo afectan los diferentes conceptos de tu nómina a tu cotización, es recomendable consultar con un asesor laboral o con la Seguridad Social. Recuerda que invertir en tu cotización hoy puede significar una jubilación más cómoda mañana.

seguros de empresas Zurichempresas.es
Seguros para Empresas

En Zurich Empresas tenemos el tipo de seguro que tu empresa necesita. No importa si eres una pyme o autónomo;
aquí encontrarás el seguro que mejor se ajusta a tus necesidades.

Contrata 100% online, en ¡solo 3 minutos!

Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.