¿Cómo rellenar el parte amistoso de accidentes?
¿Sabes rellenar un parte amistoso de accidentes? Nosotros te lo explicamos paso a paso y, además, te contamos los trucos para evitar problemas y ganar la reclamación sin esperas ni problemas.

¿Has tenido que rellenar alguna vez un parte amistoso de accidentes? Quizá sí porque durante el 2023 se registraron en nuestro país más de 100.000 accidentes de tráfico.
Ojalá que no te pase nunca, pero por si acaso, hoy vamos a resumir las claves para cumplimentar una declaración amistosa de accidente.
¿Qué es un parte amistoso?
Un parte amistoso de accidentes, también conocido como Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA), es un impreso que se rellena en caso de accidente de tráfico si los daños causados en las personas y vehículos implicados no son graves.
Al firmarlo, se está reconociendo, de forma amistosa, que el conductor del vehículo A ha sido el causante del accidente y que, por tanto, debe asumir los daños causados en el vehículo B.
En general, las aseguradoras facilitan este documento al contratar una póliza de seguros.
4 claves básicas sobre el parte amistoso de accidentes
Refrescar algunos conceptos básicos sobre el parte amistoso de accidentes nos ayudará a cumplimentar más rápido y mejor toda la documentación, y a evitar esos errores que provocan que el 25 % de las reclamaciones no se resuelvan de la forma que todos desearíamos, es decir, recibiendo una indemnización.
- El parte amistoso de accidentes solo es válido cuando están implicados dos vehículos o más.
- Todas las compañías de seguros utilizamos el mismo modelo para hacer y recibir la Declaración Europea de Accidentes.
- El documento es autocalcante, por lo tanto, al rellenar uno, se generan dos copias idénticas, una para cada conductor.
- En un parte amistoso, el vehículo A es quien ha provocado el accidente y el B el afectado. Es importante tener en cuenta este orden, ya que, de no ser así, la persona afectada estaría emitiendo un parte por un accidente que no ha provocado.
Cómo rellenar un parte amistoso paso a paso
Te aconsejamos que lo rellenes en el lugar del accidente teniendo como testigo a la otra parte implicada.
Recuerda que la letra debe ser legible y tómatelo con calma, porque el mínimo error podría provocar tener que convocar a los implicados para corregir los errores del documento. Así que, coge el impreso en blanco de tu aseguradora y completa los siguientes campos en letra mayúscula:
- Fecha y hora: escribe el día y la hora exacta del suceso.
- Lugar: en carretera, incluye el punto kilométrico; en ciudad, el nombre de la calle y el número aproximado.
- Víctimas: marca “sí” si hay víctimas, aunque sean leves. De no hacerlo, podrías evitar que las personas afectadas cobrasen una posible indemnización.
- Daños materiales: consta de dos casillas. En la primera, selecciona “sí” cuando haya dos o más vehículos implicados en el accidente. En la segunda, marca la respuesta afirmativa solo si se han producido daños en el mobiliario urbano.
- Testigos: si los hay, incluye su nombre, dirección y número de teléfono para que las aseguradoras puedan contactar con ellos.
- Datos de los vehículos y conductores: anota la información del vehículo A y B, de las aseguradoras y de ambos conductores.
- Punto de choque inicial: basta con indicar dónde se produjo el primer impacto.
- Daños apreciados: describe los daños visibles.
- Circunstancias: explica el accidente marcando la casilla explicativa correspondiente.
- Croquis: dibuja el desarrollo de lo sucedido.
- Observaciones: anota cualquier detalle del accidente que creas que es importante, por ejemplo: “el conductor del vehículo B no guardaba la distancia de seguridad”.
- Firma del parte por los dos conductores: revisa bien todos los apartados antes de firmar el parte, ya que, una vez firmado, ya no podrás cambiar, añadir o borrar nada.
Por último, recuerda que no existe una imposición legal que te obligue a firmar el parte amistoso de accidentes. Así que, no lo firmes si no estás de acuerdo con su contenido. Tampoco si consideras que los daños sufridos, aunque sean leves, no pueden subsanarse con un acuerdo amistoso.
¿Se puede hacer un parte amistoso online?
Sí, se puede rellenar un parte amistoso online. Hay diversas aplicaciones para móvil que permiten presentar y rellenar un parte amistoso a través de Internet.
Te recomendamos que consultes con tu aseguradora para saber si tu póliza incluye este servicio.
Otra información relevante sobre cómo hacer un parte amistoso
Para finalizar, de la mano de nuestros expertos en gestión de accidentes de Zurich Seguros, te ofrecemos algunas claves extra para que cumplimentes rápido y bien un parte amistoso de accidentes:
- Recuerda que uno de los vehículos se denomina “A” y el otro “B”, así que asegúrate de que no se mezclen los datos. Además, pídele al conductor que te muestre los papeles del vehículo y comprueba que esos datos (matrícula, etc.,) son idénticos a los que están escritos en el parte.
- Si el conductor del otro vehículo es extranjero pídele la Carta Verde o, si no tiene, el Certificado Internacional del Seguro.
- En la casilla número 10 aparecen tres dibujos, uno de un camión, otro de un coche y un tercero de una moto. Elige cuál de los tres se corresponde con tu vehículo y marca con una cruz los puntos en los ha sufrido daños en el accidente. En el siguiente apartado llamado “Daños Apreciados” podrás describir con detalle el alcance de estos desperfectos.
- En el apartado 12 “Circunstancias” aparecen la mayoría de las situaciones que se suelen producir en este tipo de accidentes como, por ejemplo, “giraba a la derecha”, “daba marcha atrás”, etc. Puedes marcar una o varias casillas o, incluso, no marcar ninguna si no se ajusta a tu caso concreto.
La carta verde: qué es y para qué sirve
La carta verde es un documento adicional que puede ser requerido cuando viajes a países fuera de la Unión Europea. Este documento certifica que tu seguro incluye la cobertura de responsabilidad civil obligatoria y que, en caso de accidente, la atención sanitaria estará cubierta.
Aunque la carta verde no es obligatoria para circular en los países de la Unión Europea, sí lo es en países como Marruecos o Turquía, por lo que te recomendamos llevarla siempre encima ya sea en formato físico o digital en tu móvil.
Ahora ya sabes cómo rellenar un parte amistoso y todo lo que conlleva el proceso. En tus manos está confiar en su adaptabilidad en caso de tener que sacarlo de la guantera de tu coche. Por si acaso, conduce con cuidado.
Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.