Informe pericial de un siniestro y tu perito, ¿qué has de saber?
¿Alguna vez te has preguntado qué es un perito? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre ellos y los informes periciales.

Cuando nos comunicas un nuevo siniestro nos ponemos a trabajar cuanto antes para arreglarlo y te explicamos que uno de nuestros peritos se pondrá en contacto contigo en breve para redactar el informe pericial. Pero… ¿qué es un perito? ¿y para qué sirve un informe pericial?
¿Qué es un perito?
Un perito es un profesional especializado en la evaluación de daños.
¿Qué es un informe pericial?
Un informe pericial es un documento elaborado por un perito especialista reconocido en la materia y acorde con una estructura formal predeterminada.
Hay muchos tipos de informes periciales. Puede ser contable, psicológico e incluso forense.
En el Sector Asegurador, los informes periciales también son muy importantes. Te explicamos por qué y todo lo que debes tener en cuenta.
El informe pericial derivado de un siniestro
Tras evaluar las causas y las posibles consecuencias económicas de un siniestro, los peritos son los que determinan el origen de los daños así como la valoración de los mismos en base a las coberturas del contrato suscrito (póliza). Es el perito también el que eleva el informe a la aseguradora para que la compañía pueda determinar la cobertura o no del evento, así como la cuantía de indemnización a percibir.
No tienes por qué preocuparte, ya que los peritos son verdaderos profesionales y conocedores de la materia. Éstos te preguntarán todo lo que necesiten saber para poder efectuar su labor con total independencia y objetividad, así que lo único que tendrás que hacer es contarles lo que te ha ocurrido y ayudarles a recopilar todos los datos e información necesaria.
Como hemos dicho, la causa del siniestro determina si un siniestro queda garantizado o no por la póliza. Pero ¿qué se tiene en cuenta para fijar la cantidad que la compañía aseguradora ha de cubrir al asegurado?
- El valor económico del objeto asegurado y los bienes afectados en el momento del siniestro. Lo que denominamos Daños Propios.
- Coste de daños a terceros causados por el siniestro. Lo que denominamos RC (Responsabilidad Civil).
- Se examina el capital total asegurado en la póliza contratada y se verifica que sea correcto.
- Si la póliza tiene franquicia, y cuál es el importe de la misma.
- Si hay alguna cobertura de revalorización.
- Etc...
¿Quién paga a los peritos?
El coste de sus servicios lo abona la compañía aseguradora, directamente.
¿Qué pasos se siguen una vez efectuada la visita pericial?
Tal y como hemos indicado anteriormente, una vez el perito elabora el informe pericial con todos los hechos contrastados y con toda la documentación recogida, eleva la propuesta al Departamento de Siniestros de la compañía aseguradora, que es quién evaluará el informe y procederá con la resolución del mismo.
Si está todo conforme, el Departamento de Siniestros te comunicará la resolución del expediente, bien a través de tu mediador o directamente contactando contigo.
Si lo deseas, y siempre que se haya determinado cobertura, la Compañía podrá sustituir el pago de la indemnización por la reparación o la reposición del objeto siniestrado.
¿Y si no estás de acuerdo con el dictamen del perito de tu seguro?
Si no estás conforme con el informe pericial, la Ley de Contrato de Seguros, en su Artículo 38, te concede la facultad de asignar/nombrar un perito de parte, el cual elevará un dictamen una vez mantenido contacto con el perito de tu aseguradora.
Si aun así, ambos peritos no llegan a un acuerdo, la misma legislación articula el procedimiento de una tercería. Esto significa que amabas parte nombrarán, de conformidad, un tercer perito. Si no hay acuerdo en el nombramiento de este tercer perito se podrá promover expediente en la forma prevista por la legislación vigente.
Para cualquier consulta, recuerda que en Mi Zurich podrás seguir en todo momento el estado de tu siniestro.
Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.