¿Cuál es la normativa de las bicicletas eléctricas?
¿Quieres saber la normativa para bicicletas eléctricas?: límites de velocidad, carriles permitidos y requisitos legales. ¡Conduce con seguridad, descúbrelo!

Las bicicletas eléctricas se han convertido en una alternativa de transporte sostenible y saludable, ganando cada vez más seguidores. Sin embargo, al ser un vehículo relativamente nuevo, es normal que surjan dudas sobre la normativa vigente en España. A continuación te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para circular con seguridad y evitar sorpresas desagradables.
¿Qué se considera una bicicleta eléctrica?
Una bicicleta eléctrica, o también conocida como e-bike, se trata de una bicicleta convencional que cuenta con un motor eléctrico auxiliar para asistir al pedaleo. Este tipo de vehículo eléctrico se clasifica como “ciclos”, por lo que no requieren matriculación ni permiso de circulación.
Si quieres moverte con tu bicicleta eléctrica de pedaleo asistido (eBike, EPAC o PEDELEC) por la ciudad, es fundamental que cumpla con la normativa vigente. Estas condiciones están reguladas por la Directiva Europea 2002/24/CE y el Artículo 22 del Real Decreto 2822 en España. Además, este tipo de bicicleta se define por las siguientes características clave según dicha normativa:
- Motor de hasta 250 vatios de potencia. Este motor se activa únicamente cuando el ciclista pedalea y se desactiva al dejar de hacerlo o al alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. Si se supera este límite, se considera un ciclomotor y requiere matriculación y permiso de conducir.
- Peso máximo de 40 kg, incluyendo batería y accesorios.
- Es obligatorio que las bicicletas cuenten con un timbre y dos tipos de frenos, uno delantero y otro trasero.
La regulación también exige un sistema de iluminación compuesto por una luz de posición blanca en la parte delantera y una luz roja en la parte trasera, garantizando mayor visibilidad y seguridad en la vía. Además de estar equipadas con catadióptricos en los laterales, pedales y en la parte trasera.
¿Es obligatorio hacer un seguro para una bicicleta eléctrica?
El seguro para bicicletas eléctricas no es obligatorio por ley, sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) lo recomienda. Piensa que puedes causar daños a otras personas o bienes mientras circulas, al igual que con una bicicleta convencional.
Contar con un respaldo que cubra tu bici eléctrica es una decisión responsable que te brinda tranquilidad en caso de accidentes o imprevistos. Por ejemplo, el seguro para bicicletas eléctricas de Zurich te protege ante estas situaciones, cubriendo los gastos de indemnización y defensa jurídica.
En nuestro Pack "Despreocúpate" puedes encontrar la mejor protección para que solo te preocupes de disfrutar de cada ruta. Las coberturas incluidas son:
- Responsabilidad Civil hasta 300.000€ para cubrir cualquier imprevisto.
- Defensa jurídica ilimitada o hasta 1.500€ si eliges a tu propio abogado.
- Accidentes personales, para tu seguridad en cada trayecto.
- Asistencia en carretera, para que nunca te quedes tirado.
- Cobertura por daños accidentales y robo, protegiendo tu inversión.
Nueva normativa de la DGT 2025 para las bicis eléctricas
La DGT está trabajando actualmente en una nueva regulación para las bicicletas eléctricas que entrará en vigor en este 2025 o en 2026. Esta normativa busca regularizar el uso de las e-bikes y adaptarlo a su creciente popularidad. Algunos de los cambios que se esperan son:
- Obligatoriedad del casco. Se prevé que el uso del casco sea obligatorio para los menores de 18 años en cualquier vía y para los mayores de 18 años en carreteras convencionales.
Sin embargo, está la opción de imponerlo obligatorio para todos los usuarios de bicicletas eléctricas, independientemente de la edad o el lugar por donde circulen. - Circulación. Entre los puntos fundamentales en la normativa de la DGT también se encuentra el uso del carril bici, que ya está implantado y puede reafirmarse.
- Matriculación. Las bicicletas eléctricas de mayor potencia (speed e-bikes) podrían requerir matriculación y seguro obligatorio.
- Restricciones de circulación. Se podrían establecer restricciones de circulación para las e-bikes en determinadas zonas, como aceras o parques naturales.
Es importante mantenerse informado sobre la evolución de esta normativa para poder adaptarte a los cambios y seguir disfrutando de tu bicicleta eléctrica de forma segura y responsable.
¿Hay que llevar casco?
Actualmente, el uso del casco en bicicletas eléctricas es obligatorio solo para menores de 16 años y en vías interurbanas. Sin embargo, es altamente recomendable llevarlo siempre, independientemente de la edad o el lugar, ya que protege tu cabeza ante posibles caídas o accidentes.
¿Cuál es el equipamiento y seguridad adecuado?
Además del casco, existen otros elementos de seguridad que te ayudarán a circular con mayor tranquilidad:
- Utiliza luces delanteras y traseras para ser visible en condiciones de poca luminosidad.
- Un timbre te permite avisar a otros usuarios de tu presencia.
- Los reflectantes en la bicicleta y en tu ropa te hacen más visible por la noche.
- Elige ropa cómoda y que te permita moverte con libertad.
¿A qué edad se puede llevar una bicicleta eléctrica?
No hay una edad mínima obligatoria para conducir una bicicleta eléctrica, ya que se rige por la misma normativa que una bicicleta convencional. Sin embargo, en el caso del alquiler de bicicletas eléctricas, algunas empresas pueden establecer restricciones de edad según sus políticas. Recuerda que el uso del casco es obligatorio para menores de 16 años en vías interurbanas.
¿A qué velocidad puede ir una bicicleta eléctrica?
La velocidad máxima a la que puede asistir el motor eléctrico de una bicicleta eléctrica es de 25 km/h. A partir de esa velocidad, el motor se desactiva y el ciclista debe continuar pedaleando por su propia cuenta.
¿Puedo ir por la acera?
La repuestos es no, las bicicletas eléctricas, al igual que las bicicletas convencionales, no pueden circular por las aceras. En el caso de que circules por ellas puedes recibir una multa debido a que estas áreas están reservadas exclusivamente para peatones.
¿Por qué carretera se puede circular?
Las bicicletas eléctricas pueden circular por las mismas vías que las bicicletas convencionales:
- Carriles bici: son la opción más segura y recomendable.
- Calzada: siempre respetando las normas de tráfico y manteniendo una distancia segura con los vehículos.
- Vías interurbanas: debes circular por el arcén siempre que sea posible.
Es fundamental comprender que este tipo de bicicletas tienen prohibido circular por autovías y autopistas en España. Según la normativa vigente de la DGT, estos vehículos están diseñados para su uso en entornos urbanos y vías convencionales, pero no en carreteras de alta velocidad.
¿Puedo llevar la bicicleta eléctrica en el metro, tren o cercanías?
A diferencia de los patinetes eléctricos, cuyo acceso ha sido prohibido en metros, trenes y cercanías en varias grandes ciudades españolas, las bicicletas eléctricas todavía pueden transportarse en estos medios de transporte.
Aunque actualmente no hay una restricción general, las condiciones de acceso pueden variar según la compañía y el tipo de transporte. Algunas empresas permiten su transporte en determinados horarios o en vagones específicos, mientras que otras exigen que las bicicletas sean plegables.
Por ello, antes de viajar, te recomendamos consultar las normas de la empresa correspondiente para asegurarte de que puedes llevar tu bicicleta eléctrica sin inconvenientes.
¿Puedo llevar la bicicleta eléctrica en el avión?
La respuesta en este caso es sí, pero debes seguir una serie de requisitos. La batería debe estar extraída y protegida para evitar cortocircuitos. Además, debes consultar con la aerolínea las condiciones específicas de transporte y el coste adicional que pueda suponer.
¿Qué multas me pueden poner al llevar una bicicleta eléctrica en ciudad?
Para evitar multas y garantizar tu seguridad, es importante cumplir con la normativa de circulación para bicicletas eléctricas en carretera en España:
- Respetar las señales de tráfico, las indicaciones de los agentes de seguridad, etc
- Está prohibido el uso de auriculares y teléfonos móviles mientras se conduce.
- El uso del casco es obligatorio sólo en vías interurbanas y carreteras, así como llevar luces y elementos reflectantes al circular de noche.
- No se permite circular por aceras, zonas peatonales, autovías ni autopistas.
- En cuanto al estacionamiento, depende de la regulación municipal, pero se recomienda no ocupar aceras. En caso de que sea una bicicleta eléctrica pública del municipio lo mejor es dejarlas en las estaciones y bases disponibles.
- Los ciclistas pueden someterse a controles de alcohol y drogas y pueden ser sancionados como cualquier otro conductor.
¿Qué tengo que hacer si me multan?
Si te multan, puedes pagar la multa directamente o presentar un recurso si no estás de acuerdo con la sanción. En cualquier caso, es importante actuar con responsabilidad y cumplir con las normas de tráfico para evitar multas y, sobre todo, para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Recuerda que con el seguro para bicicletas de Zurich, podrás circular con la tranquilidad de estar protegido ante cualquier imprevisto. No importa si tienes una bicicleta eléctrica urbana, de montaña, de carretera o una e-bike, disfruta de ella con total seguridad. ¡Contrata tu seguro y pedalea sin preocupaciones!

Asegura tu bici o patinete eléctrico con Zurich Klinc
Zurich Klinc es 100% digital. ¡Fácil, rápido y sin papeleo!
Elige las coberturas que realmente necesitas.
✔ Responsabilidad civil
✔ Robo
✔ Accidentes
✔ Daños