Mujeres corredoras. Guía esencial para vencer una carrera
¿Eres una runner y te has apuntado a un evento deportivo? Te damos todos los consejos que has de saber para estar lista para una carrera.

La lista de mujeres runners va en aumento. Cada año son más las que se apuntan a eventos deportivos, y este 2018 no es la excepción. Por décimo cuarto año consecutivo se repetirá el circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, y si eres una de las chicas que participará en este gran fiesta, te decimos todo lo que debes hacer para alcanzar tu objetivo. Únete a la gran experiencia rosa ¡Ánimos!
Guía informativa para mujeres runners
1- Infórmate de tu condición física
Lo primero que has de hacer antes de comenzar con un ejercicio físico de mucha intensidad, es ir a un médico deportivo y pasar un chequeo para conocer tu forma física. También debes tener en cuenta otros factores como:
- Edad.
- Frecuencia en la que haces actividad física.
- Si eres fumadora o no.
- Si sufres de alguna lesión o enfermedad, etc.
Este es uno de los consejos esenciales de Jaume Leiva, runner catalán y campeón de España de Media Maratón. Hay muchos centros médicos especializados en los cuales podrás hacerte electrocardiogramas, historia clínica, valoración cardiorrespiratoria, antropométrica y ortopédica y prueba de esfuerzo básica ¡Debes conocer tu condición física antes de correr!
2- Usar superficies planas para entrenar
- Es aconsejable entrenar en superficies planas, así podrás correr con más facilidad.
- Que no haya desniveles te ayudará a realizar un desplazamiento constante y a evitar los tropiezos.
- El entrenamiento en la planicie te hará más fácil el cronometrar tus marcas y resistencia; lo que permitirá que conozcas tu potencia y capacidad, y según vayas aumentando tu entrenamiento y te esfuerces más, podrás superar tus marcas y conseguir nuevas metas.
3- Tener paciencia y dedicación
Para ser una mujer corredora y vencedora, es necesario que pases por un período de adaptación. Necesitarás paciencia para poder afrontar la fase de acondicionamiento cardiovascular y las adaptaciones de músculos, ligamentos y tendones. A medida que pases las semanas de entrenamiento, experimentarás grandes cambios en tu condición física. También es muy importante el descanso para recuperar la tonificación muscular y te permitirá mejorar tu estado físico.
4- Cuenta con un plan de entrenamiento
- Tener un plan de entrenamiento es lo que te motivará a salir a correr diariamente. Ir cumpliendo las metas y alcanzando pequeños objetivos marcados, proporcionará también un gran índice de confianza y motivación. Es importante que no olvides que el plan de entrenamiento no debe esclavizarte, ni física ni mentalmente.
- Siguiendo un tipo de entrenamiento que mantenga una estructura similar a esta: ejercicios previos de movilidad en las extremidades, seguido de un calentamiento de activación muscular y cardiovascular, sesión principal, enfriamiento muy suave durante de 5 ó 10 minutos y, para finalizar, una pequeña tanda de estiramientos, te ayudarán a reducir la tensión muscular, a mejorar la flexibilidad y sobre todo a la prevención de lesiones.
- Al realizar ejercicio físico aumenta nuestra temperatura corporal y el cuerpo necesita refrigerarse, lo realiza mediante el sudor, por la reciente pérdida de agua en nuestro cuerpo, es necesario incrementar el consumo de agua antes, durante y después del ejercicios. Debes estar bien hidratada.
5- Vestimenta adecuada para correr
- Zapatillas: Una correcta elección te dará protección, gran comodidad y prevendrá lesiones.
- Calcetines: Deben ser finos, sin costuras, que absorban la humedad y el sudor de los pies, que no resbalen y así evitar la aparición de ampollas.
- Pantalones cortos o mallas: Deben ser cómodos, ligeros, que se ajusten a la cintura y que absorban el sudor. Cuando el clima sea frío, es mejor el uso de mallas para mantener una mayor comodidad.
- Camisetas y sujetador deportivo: La camiseta no debe ser ni demasiado holgada ni ajustada, también es importante usar un sujetador deportivo que se ajuste sin que llegue a ser incómodo.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana visitará este 2018 un total de ocho ciudades: Valencia el 15 de abril, Madrid (6 de mayo), Vitoria Gasteiz (10 de junio) y Gijón (17 de junio). A Coruña volverá a acoger su carrera el 16 de septiembre, para continuar en Sevilla el 7 de octubre, en Zaragoza el 21 de octubre, y la última será la cita de Barcelona, el 11 de noviembre. Y una vez más, la carrera cuenta con el patrocinio de Zurich Seguros, una de las mejores aseguradoras a nivel internacional, con más de 130 años en España ¿Ya estás preparada?