¿Cómo matricular un coche extranjero en España según la DGT?

13 abr 2025

Si quieres comprar un coche alemán o de cualquier otro país, te explicamos cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España y todos los trámites que deberás realizar.

Si estás pensando en traer un coche a España del extranjero bien sea por cambio de residencia o porque directamente te sale mejor de precio comprarlo fuera seguramente te estés preguntando: ¿cuándo tengo que matricular un coche extranjero para circular en España?

La respuesta es sencilla, siempre que el vehículo se destine al uso de personas residentes o de entidades con domicilio fiscal nacional. Así que si vas a residir en España y quieres usar un coche tradicional o uno eléctrico comprado en Alemania, o de otro país extranjero, debes matricularlo.

Te contamos todos los trámites paso a paso para que puedas matricular tu coche extranjero o alemán en España sin problemas.

 

Matricular un coche alemán en España por cambio de residencia

Existen muchos destinos en Europa donde puedes conseguir un coche barato. Si has comprado un vehículo en el extranjero aprovechando las atractivas ofertas de Alemania o Bélgica, por ejemplo, o has decidido cambiar de país de residencia y al cabo de unos meses decides traer tu propio coche a España, hay ciertos trámites que debes conocer.

En ambos casos, como las compañías aseguradoras que operan dentro del territorio español sólo facilitan pólizas a coches con matrícula nacional, el primer paso para poder circular con tu coche extranjero en España es cambiar la matrícula. Esta obligatoriedad queda también recogida en el artículo 62 de la Ley 6/2014 el 7 de abril sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Por otro lado, si necesitas traer un coche desde Canarias a la Península, el procedimiento es diferente. En este caso, los trámites se realizan a través de una empresa naviera, que gestionará el DUA (Documento Único Administrativo) y solicitará el pago del IVA, si es aplicable.

Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales para evitar sanciones y disfrutar de tu vehículo en España sin complicaciones.

 

Pasos para cambiar la matrícula de un coche extranjero en España

Si los trámites burocráticos ya suelen ser complicados y lentos, matricular un coche extranjero en España no es la excepción. A continuación, te contamos todos los pasos que debes seguir para completar el proceso con éxito:

  • Comprueba los requisitos y reúne la documentación que vas a necesitar. El contrato de compraventa del vehículo –si te lo ha vendido un particular no está de más pedirle una fotocopia de su pasaporte, número de teléfono y lugar de residencia–, la ficha técnica del vehículo y el certificado de conformidad (COC), el que acredita que el coche cumple con los estándares de calidad y medio ambiente exigidos por la Unión Europea.
  • Tendrás que solicitar una traducción jurada de todos los papeles al español si están en otro idioma.
  • Estudia cómo te sale más barato traer el coche hasta España: carretera, barco, tren…
  • Dirígete con el vehículo a una agencia autorizada para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). No importa si anteriormente ya has pasado con el coche otras revisiones en otro país.
  • Hazte con el modelo 576 en tu oficina de Hacienda más cercana y realiza el pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
  • Si el coche que importas es de la UE y es nuevo, en la misma delegación de Hacienda aprovecha para presentar el modelo 300 ó 309 para pagar o acreditar el pago del IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si es de segunda mano y lo has comprado a un particular. Si el coche lo compraste fuera de la UE, deberás presentar el Documento Único Administrativo (DUA) que te dieron en la Aduana. Para hacerte una idea, el trámite de aduanas puede rondar los 200 euros, además de pagar el 21% de IVA.
  • Si el coche lo compraste en una empresa, tienes que presentar la factura en la que figure claramente el CIF intracomunitario de la misma.
  • Paga el Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento en el que estés empadronado (el pago de esta tasa varía según el municipio).
  • Compra las placas para la matrícula y ya puedes pedir cita en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Preséntate con todos los documentos y paga la Tasa de Matriculación.
Ahora solo te queda elegir el mejor seguro de coche para circular con total tranquilidad en España. En Zurich Seguros, te ofrecemos la posibilidad de diseñar tu póliza a medida, con asistencia en carretera gratuita y desde el kilómetro 0..

 

Documentación para matricular el coche

Después de seguir los pasos que te hemos indicado en el apartado anterior, aquí tienes la lista de documentos que debes presentar en la DGT para matricular tu coche extranjero en España:

  • El DNI, NIE o pasaporte del titular.
  • Tu permiso de circulación vigente del país de origen.
  • La ficha técnica del vehículo y tarjeta de la ITV que has pasado junto con copias.
  • La factura del coche o el contrato de compraventa y su traducción al español.
  • La liquidación de impuestos, tanto el de Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte como el IVA o ITP.
  • Justificante de pago del Impuesto de Circulación (IVTM) del ayuntamiento correspondiente.
  • Justificante de pago o exención del Impuesto de Matriculación (modelo 576 de la Agencia Tributaria)
  • El certificado de conformidad europeo (COC).
  • El impreso de solicitud de matriculación de Tráfico y la tasa de matriculación de la DGT.
  • Documentación original del vehículo del país de origen (en caso de vehículos importados).

 

¿Cuánto cuesta matricular un coche de alemán en España?

Alemania e Italia son dos de los países preferidos por los españoles para comprar coches de segunda mano. Al estar dentro de la Unión Europea, el coste de matricular un coche alemán o un coche italiano en España es similar para ambos.

Si quieres saber: ¿cuánto cuesta cambiar la matrícula de un coche extranjero? La respuesta varía según el vehículo. Para que te hagas una idea, el coste medio ronda los 1.500€, sin contar gastos de desplazamiento. En el caso de un coche eléctrico o con bajas emisiones de CO₂, la tasa de matriculación será mucho menor, lo que puede reducir significativamente el gasto total.

Si el coche era tuyo anteriormente y se trata de un cambio de residencia, no hay más impuestos adicionales que pagar (IVA, ITP…). Si debes pagar el Impuesto de Circulación como pagaría cualquier otro vehículo en España.

 

Factores que determinan el precio de matricular un coche extranjero en España

  • Traducción jurada al español del contrato de compraventa y otros documentos si están en otro idioma.
  • Tu transporte y el del vehículo.
  • Inspección Técnica de Vehículos (ITV), obligatoria aunque el coche acabe de pasar una inspección técnica en su país de origen.
  • Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
  • IVA, modelo 300 o 309 (si el coche es nuevo y es de la UE).
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si el coche es de segunda mano y es de la UE).
  • Impuesto de Circulación.
  • Impuesto de Matriculación. Es más alto o más bajo según lo que contamine el coche que te hayas quedado. Se calcula como un porcentaje del valor neto del coche y de las emisiones. Para emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2 el coste será 0. Con emisiones de entre 120 y 160 g/km es el 4,75 %; entre el 160 y 200 g/km el porcentaje es de 9,75% y por encima de 200 g/km es el 14,75%. Para que te hagas una idea, un coche de emisiones medias, entre 120-160 g/km de 15.000 euros tiene una tasa de unos 700 euros, mientras que para un coche muy contaminante del mismo precio, la tasa será de unos 2.000 euros.
  • Tasa de Matriculación (a pagar en la DGT) son 98,78 euros.

Si decides realizar todos los trámites por tu cuenta, el único coste será tu tiempo y esfuerzo. Sin embargo, si prefieres evitar complicaciones y delegar el proceso en una gestoría especializada, el coste aproximado será de 300 euros.

 

¿Qué debo hacer ante un accidente de coche en el extranjero?

 

Importar coches, ¿caro o barato?

A la hora de importar un vehículo, hay varios factores que influyen en el coste total como por ejemplo: el desplazamiento, la Inspección Técnica del Vehículo (ITV), el Impuesto de Matriculación, el Impuesto de Circulación y otros trámites administrativos.

El procedimiento puede ser lento y los precios varían notablemente según el modelo del vehículo y su valor actual, si es nuevo o de segunda mano, si es de dentro o de fuera de la Unión Europea...

La diferencia es tanta que puede variar en miles de euros, así que tómate el tiempo que necesites para hacer las cuentas con calma. Si después de calcular cuánto cuesta matricular un coche de Alemania en España y compararlo con el precio de un vehículo similar en España la diferencia es mínima, es posible que no valga la pena importar el coche.

Sin embargo, si la diferencia es significativa y estás dispuesto a realizar el viaje y gestionar los trámites, podrías ahorrar dinero en tu compra.

En Zurich Seguros te ofrecemos la opción ideal si ya has matriculado tu coche extranjero en España, brindándote de una cobertura integral que proporciona más tranquilidad en la carretera. Nuestros seguros de coche proporcionan una protección completa, adaptada a tus necesidades, con beneficios adicionales como asistencia en carretera, gestión de accidentes, y una atención al cliente personalizada.

Con este respaldo, podrás conducir con la confianza de que tu vehículo está protegido frente a cualquier imprevisto, asegurando tanto tu seguridad como la de los demás.

Conoce el precio de tu seguro de coche online

Zurich Klinc es 100% digital. ¡Fácil, rápido y sin papeleo!

Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.