¿Es posible firmar una hipoteca sin entrada?
Te explicamos todo sobre la hipoteca sin entrada: qué es, recomendaciones, formas de conseguirla, requisitos, ¡y mucho más!

Para solicitar una hipoteca, además de cumplir una serie de requisitos, por lo general tienes que contar con ahorros o bien un préstamo bancario para cubrir, al menos, el 20% del valor del inmueble sin contar con los gastos de compraventa.
Si has estado buscando información sobre hipotecas, ya sabrás que la mayoría de los bancos financia hasta el 80% del valor de la vivienda. Lamentablemente no todas las personas se ven en la capacidad de tener estos ahorros, y allí es cuando surge la duda de si se puede o no firmar una hipoteca sin entrada.
¿Qué es una hipoteca sin entrada?
Una hipoteca sin entrada es un tipo de préstamo hipotecario en el que una entidad financia el 100% del valor de compraventa o tasación de la vivienda (el menor de los dos), lo que significa que no necesitas aportar el 20% inicial de ahorros que normalmente se exige en una hipoteca tradicional.
En una hipoteca convencional, la entidad suele financiar hasta el 80% y el cliente debe aportar el 20% restante como entrada; en la hipoteca sin entrada, este desembolso inicial no es necesario.
Sin embargo, aunque no se requiere entrada, sí tendrás que asumir los gastos asociados a la compra (impuestos, notaría, registro, tasación), que suelen representar entre un 10% y un 15% del valor del inmueble. Además, los requisitos para acceder a este tipo de hipotecas son más estrictos: se exige mayor solvencia, estabilidad laboral, buen historial crediticio y, en muchos casos, un avalista o garantías adicionales.
¿Por qué los bancos no suelen otorgar hipotecas sin entrada?
Lógicamente, para una entidad bancaria podría representar un riesgo muy alto conceder un préstamo a clientes que no tengan una solvencia comprobada o los suficientes ahorros para garantizar las amortizaciones correspondientes.
Adicionalmente hay razones legales. Existe un decreto que ampara a los bancos para cuidarse de otorgar créditos sin un aval garantizado:
Según el Real Decreto 716/2009, el préstamo o crédito otorgado no podrá exceder el 60% del valor de tasación del bien hipotecado, excepto en los casos de financiación de la construcción, rehabilitación o adquisición de vivienda, en los que puede alcanzar el 80% del valor.
El límite del 80% de la relación entre el préstamo y el valor de la vivienda podrá superarse, sin exceder el 95%, si el préstamo cuenta con el aval bancario de una entidad de crédito distinta de la acreedora, o bien si se encuentra cubierto por un seguro de crédito. Esto dependerá de cada banco.
¿Por qué es recomendable realizar o hacer una aportación inicial al comprar una vivienda?
Hacer una aportación inicial o entrada para la hipoteca al adquirir una vivienda no solo mejora tu posición frente a la entidad financiera, sino que también reduce el nivel de endeudamiento, facilitando el acceso a una financiación más favorable.
Cuanto mayor sea la cantidad que aportes como entrada, menor será el importe que tendrás que solicitar al banco. Esto se traduce en una hipoteca más asequible y con menor riesgo financiero a largo plazo. Además, permite gestionar de forma más cómoda los gastos de compraventa, como notaría, gestoría e impuestos, que suelen ser obligatorios en el momento de la firma.
¿Qué ocurre si no realizas una aportación inicial?: riesgos
No aportar capital propio supone financiar el 100 % del valor del inmueble, lo que implica asumir una deuda hipotecaria más elevada. Esta situación puede poner en riesgo tu economía si se presentan imprevistos o cambios en tu situación laboral.
Sin el respaldo de un ahorro inicial, puedes encontrarte con dificultades para cubrir tanto la cuota mensual de la hipoteca como los gastos iniciales de la operación, lo que incrementa el riesgo de sobreendeudamiento.
Formas de conseguir una hipoteca sin entrada
- Aval ICO (Instituto de Crédito Oficial). Suele ser una de las vías principales actualmente. Estos avales son una ayuda pública para facilitar la compra de vivienda habitual a jóvenes o familias con menores a cargo. En este contexto, el Estado avala el 20% del préstamo que normalmente no financian los bancos, facilitando el acceso a una hipoteca. Es necesario cumplir con ciertos criterios de edad y nivel de ingresos.
- Bróker hipotecario. Un bróker de este tipo actúa como intermediario entre tú y las entidades financieras. Su labor es negociar las mejores condiciones hipotecarias en tu nombre y asesorarte sobre los bancos que ofrecen hipotecas financiadas al 100%. Algunos brókers no tienen coste para el cliente, ya que son remunerados por los propios bancos. Eso sí, asegúrate de que estén autorizados y supervisados por el Banco de España.
- Acude a bancos que ofrecen hipotecas al 100%. Aunque no es habitual, algunas entidades bancarias siguen ofreciendo hipotecas al valor de compraventa. Algunos de ellos también tienen productos específicos para jóvenes o perfiles concretos o promociones en determinadas comunidades autónomas, como Madrid o Cataluña.
- Demuestra tu solvencia económica. Tener un perfil financiero sólido es clave para conseguir una hipoteca sin entrada. Aporta ingresos estables, contrato indefinido, buen historial crediticio y bajo nivel de endeudamiento. Cuanto más solvente seas, más confianza generas al banco, y mayores son tus posibilidades de acceder a una financiación sin aportación inicial.
- Aprovecha las ayudas autonómicas y programas para jóvenes. Muchas comunidades autónomas ofrecen subvenciones, ayudas, avales o bonificaciones para facilitar el acceso a la vivienda de los menores de 35 años, o incluso los 40 años, con financiaciones de entre el 95% y el 100%, bajo ciertos requisitos de edad y residencia.
- Comprar viviendas propiedad de bancos. Los pisos en propiedad de entidades bancarias suelen estar disponibles con condiciones hipotecarias ventajosas. Los bancos, para dar salida a su cartera de inmuebles, suelen ofrecer hipotecas al 100% en pisos adjudicados o embargados, facilitando la compra sin entrada. Aunque son menos comunes hoy en día, aún pueden encontrarse buenas oportunidades.
- Aporta un aval (por ejemplo, familiar) o doble garantía. Otra opción es contar con un avalista particular, como un familiar cercano, que respalde tu operación hipotecaria. Este aval puede hacer que el banco apruebe la hipoteca sin entrada. No obstante, es fundamental que el avalista comprenda los riesgos legales y financieros que implica esta decisión.
¿Puedo conseguir una hipoteca con un 100% de financiación?
Toma nota de algunas opciones sencillas para solicitar una hipoteca sin entrada:
- Vivienda en propiedad del banco: Se trata de préstamos concedidos para viviendas de las inmobiliarias de los bancos o de las Sareb.
- Nivel de solvencia sólido: Si tienes un perfil crediticio solvente y cuentas con grandes ingresos, un trabajo estable y buenos ahorros, probablemente seas un buen candidato para una hipoteca sin entrada.
- Tasación superior al valor de compraventa: Si puedes obtener esta figura en un documento formal, dependiendo de cuál sea tu banco podría concederte hasta el 80% de la tasación.
- Jóvenes con trabajos estables: Aunque no cuentes con una gran cantidad de ahorros, si tienes un trabajo estable y buenos ingresos comprobables, el banco puede considerar tu perfil para otorgarte el préstamo de una hipoteca sin entrada.
- Contratación de un intermediario financiero: Aunque esta es una posibilidad viable, tendrás que cancelar sus honorarios. Evalúa si es una alternativa beneficiosa para obtener una hipoteca sin entrada de acuerdo con tus posibilidades.
Requisito y condiciones para solicitar una hipoteca sin entrada
Como estos préstamos cuentan con una mayor financiación, por lo general exigen algunos requisitos que no necesariamente serían obligatorios con los préstamos hipotecarios tradicionales. ¡Toma nota!
- Ten presente que no es necesario ni obligatorio solicitar un seguro con el banco, también puedes hacerlo con una aseguradora. En estos casos, aunque la obligación legal se limita netamente al continente (edificio), lo recomendable es asegurar el contenido (mobiliario, enseres, pertenencias, etc.).
- Obtener una tasación superior al precio de compraventa. Si la tasación oficial de la vivienda resulta superior al precio de compraventa, algunas entidades podrían conceder una hipoteca del 80% sobre el valor de tasación, lo que permitiría financiar más del 80% del precio real de compra. Es una estrategia útil si estás buscando una hipoteca sin aportación inicial.
- Intereses más altos: Esto es parte de la realidad si solicitas una hipoteca sin entrada, puesto que el banco asume un mayor riesgo al hacerte el préstamo y por esto, debe garantizar su capital y ganancias.
- Mayores plazos de amortización: Como el monto del préstamo es más elevado, se calcula que la persona tardará más hasta devolverlo al banco en su totalidad. Por esa razón, se establece este requisito en una hipoteca sin entrada.
- Primera vivienda: Por la naturaleza del préstamo, el banco te otorgará el préstamo si el inmueble es tu primera vivienda. Esto será parte del análisis de tu perfil cuando hagas la solicitud.
- Contratar algún producto de la entidad: Puede que sea necesario domiciliar tu nómina o ingresos mensuales al banco, además de contratar un seguro de hogar o de vida.
¿Necesitas algún seguro para solicitar una hipoteca?
Al solicitar un crédito hipotecario, es obligatorio contratar un seguro de hogar, de acuerdo con el artículo 8 de la ley 2/1981 de regulación del mercado hipotecario y el Real Decreto 716/2009. Este seguro debe cubrir al menos el continente (estructura del inmueble), aunque se recomienda ampliar la cobertura al contenido (mobiliario y enseres) para mayor protección.
Adicionalmente y aunque no es obligatorio, al contratar un seguro de vida en Zurich tendrás la cobertura asegurada en caso de fallecimiento. Esto permitirá que el bien pueda transmitirse a los beneficiarios sin la carga de la deuda hipotecaria ante una situación lamentable.
Otra de la ventaja de contratar un seguro que cubra todo lo necesario en caso de solicitar un crédito hipotecario, también puedes calcular tu seguro de vida Zurich en tan solo unos minutos. Es un seguro de vida 100% digital, donde tienes las mejores pólizas para estar seguro en caso de solicitar una hipoteca sin entrada.
Como has podido comprobar, conseguir una hipoteca sin entrada es posible, siempre que cumplas con ciertos requisitos o explores vías alternativas como intermediarios financieros, viviendas de bancos o garantías adicionales. Además, es importante tener en cuenta los seguros requeridos para asegurar la operación.
¡Consulta con nuestros expertos y descubre todas las opciones para financiar tu nueva vivienda sin necesidad de ahorros iniciales!

Seguro de vida Zurich
Contrata con asesoramiento
Cubre:
- Asesoramiento personalizado por un experto en seguros.
- Testamento online, te ofrecemos un servicio para hacer tu testamento online.