¿Cuánto es la subida de las pensiones en 2025 por incapacidad permanente?
Si tienes una pensión por incapacidad seguro que te preguntas: ¿cuánto sube la pensión para 2025? Encuentra aquí los detalles para planificar tu futuro financiero.

Si tienes una pensión por incapacidad permanente seguramente te estés preguntando: ¿cuánto sube la pensión para 2025? Encuentra aquí todos los detalles para planificar tu futuro financiero.
Si estás cobrando una pensión por incapacidad permanente o estás en trámites de solicitarla, te interesa conocer todos los detalles sobre la subida de las pensiones durante 2025 por incapacidad permanente.
Saca la calculadora y descubre cómo afecta esta subida a tu futuro financiero. ¡Te contamos todos los detalles!
¿Qué es la pensión por incapacidad permanente?
Aunque si estás aquí posiblemente ya lo sepas, nunca está de más repasar los conceptos básicos y preguntarse “¿qué es una pensión por incapacidad permanente?”
La Seguridad Social define la pensión por incapacidad permanente como la prestación económica que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar.
Además, también es importante tener en cuenta que existen diferentes grados de incapacidad permanente, cada uno con sus propias características, en base a los cuales se cobrará una pensión más o menos alta:
- Incapacidad permanente parcial. Es aquella que ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. Un ejemplo de incapacidad permanente parcial sería el de un electricista que sufre una lesión en la mano que le reduce un 33% su productividad o rendimiento, pero aún puede seguir trabajando en su profesión con ciertas limitaciones.
- Incapacidad permanente total. Inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual. Sin embargo, puede dedicarse a otra tarea distinta.
- Incapacidad permanente absoluta. El trabajador queda inhabilitado por completo para toda profesión u oficio.
- Gran invalidez. El trabajador queda incapacitado permanentemente y, además, necesita la asistencia de otra persona para poder realizar los actos más básicos del día a día como comer, vestirse, desplazarse...
Si llegados a este punto te surgen dudas sobre qué enfermedades dan derecho a la incapacidad permanente total o si te pueden dar la incapacidad absoluta por depresión, debes saber que depende de cada caso. El grado de incapacidad permanente es analizado y estipulado de forma totalmente individual para cada persona por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que es quien determina la resolución definitiva.
¿Cuánto se cobra por una incapacidad permanente?
Para saber cuánto se cobra por una pensión por una incapacidad permanente absoluta, total parcial o gran invalidez, es importante que tengas muy claro el concepto de “base reguladora”.
Esta cifra, que tiene como punto de partida la base de cotización del trabajador, es clave para el cálculo de la pensión por incapacidad permanente. Pero ¿cómo se calcula?
Existen varios factores que la determinan como tu edad, y la causa o el grado de incapacidad permanente, así que lo más recomendable es que consultes las especificaciones de tu caso concreto en el apartado dedicado a la pensión por incapacidad permanente de la web de la Seguridad Social.
Aun así, si quieres hacerte una idea de cuánto se cobra por una incapacidad permanente, debes saber que el grado de incapacidad reconocido será clave en este cálculo:
-
Incapacidad permanente parcial. Se recibe una indemnización de un pago único a tanto alzado equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.
-
Incapacidad permanente total. En este caso se cobra una pensión mensual del 55% de la base reguladora. Puede incrementarse un 20% adicional a partir de los 55 años en determinadas circunstancias.
-
Incapacidad permanente absoluta. La pensión es del 100% de la base reguladora.
-
Gran invalidez. Se percibe el 100% de la base reguladora más un complemento destinado a remunerar a la persona que atiende al beneficiario.
Es importante destacar que estas cuantías están sujetas a los límites máximos y mínimos establecidos anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Subida de las pensiones en 2025 por incapacidad permanente
Ahora que ya hemos hablado del cálculo de las pensiones por incapacidad permanente, vamos a centrarnos en la subida de la pensión por incapacidad permanente total, parcial, absoluta y gran invalidez en 2025.
Las pensiones contributivas, entre las que se encuentran las pensiones por incapacidad permanente, han aumentado un 2,8% en 2025, tal y como se recoge en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre.
Teniendo en cuenta esto, las pensiones mínimas suben un 6%, mientras que las mínimas con cargas familiares aumentan un 9,1% en 2025. Por su parte, la pensión máxima alcanzará los 3.267,60 euros mensuales.
En cuanto a la pensión por incapacidad permanente total en 2025, la media se sitúa en 995,43 euros mensuales, con diferencias según el tipo:
- Cualificada: 1.177,35 euros al mes.
- No cualificada: 831,97 euros al mes.
Para los trabajadores autónomos, la subida es más limitada, con una media de 775,20 euros mensuales:
- Cualificada: 903,07 euros.
- No cualificada: 664,39 euros.
A pesar del incremento, estas cifras seguirán estando un 32% por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En base a este aumento, las cuantías mínimas de las pensiones por incapacidad permanente que se han establecido para este 2025 son:
Clase de pensión | Con cónyuge a cargo | Sin cónyuge | Con cónyuge no a cargo |
Parcial del régimen de accidentes de trabajo: Titular 65 años |
15.786,40€ |
12.241,60€ |
11.620,00€ |
Total: Titular 65 años |
15.786,40€ |
12.241,60€ |
11.620€ |
Total: Titular 60-64 años |
15.786,40€ |
11.452€ |
10.824,80€ |
Total: Derivada de enfermedad común menor de 60 años |
9.024,40€ |
9.024,40€ |
8.947,40€ |
Absoluta |
15.786,40€ |
12.241,60€ |
11.620,00€ |
Gran invalidez |
23.678,20€ |
18.362,40€ |
17.430€ |
Ahora que ya conoces más detalles sobre la subida de pensiones en 2025 por incapacidad permanente, es el momento de pensar en tu futuro. Aunque el aumento en las prestaciones supone un alivio, planificar con anticipación es clave para mantener tu estabilidad financiera y disfrutar de la calidad de vida que mereces.
En Zurich Seguros, te ofrecemos una amplia gama de planes de pensiones adaptados a tus necesidades, diseñados para ayudarte a complementar tu pensión pública y garantizar la calidad de vida que mereces sin preocupaciones.
¿Por qué elegir un plan de pensiones con Zurich Seguros?
- Seguridad y estabilidad. Protege tu bienestar económico con soluciones personalizadas.
- Flexibilidad en aportaciones. Con renta fija de 100%, 85% o 70%, así como planes con renta variable de 100% o 65%. Ahorra a tu ritmo con opciones adaptadas a tu situación.
- Beneficios fiscales. Reduce tu carga tributaria mientras construyes tu fondo de jubilación.
- Rentabilidad a largo plazo. Maximiza tus ahorros con estrategias de inversión eficientes a través de valores liquidativos diarios, semanales y mensuales.
No dejes tu futuro al azar. Empieza hoy a construir la jubilación que mereces con los planes de pensiones de Zurich Seguros.

Seguro de vida Zurich Klinc
El seguro de vida 100% online. ¡Fácil, rápido y sin papeleo!
Elige tu nivel de protección.
Cubre:
✔ Fallecimiento
✔ Incapacidad