¿Cómo saber qué aceite lleva tu coche?
¿Tienes dudas sobre cuál es el mejor aceite para tu coche? Si aún no distingues los tipos de lubricante, no sabes qué es el nivel de viscosidad y cómo se mide la calidad del aceite ¡Aquí te lo decimos todo!

El aceite de coche es el alma del motor: sin él, las piezas se sobrecalentarían por el roce y la máquina dejaría de funcionar. Hay muchos tipos, tantos que es difícil saber cuál es el más idóneo para tu auto, pero no imposible: te enseñamos cómo saber que aceite lleva tu coche y así alargar más la vida de tu vehículo.
En el manual de fabricante de tu coche encontrarás el tipo de aceite sugerido y, en algunos casos, incluso una marca recomendada.
En la medida de lo posible se aconseja seguir estas indicaciones, pero si no te convencen, te contamos qué tipos de aceite hay y cómo elegir el mejor para tu coche.
Tipos de aceite de coche
Hay dos grandes tipos de aceite, los minerales y los sintéticos.
Los minerales suelen ser más baratos pero los sintéticos protegen más al motor y aguantan más kilómetros por lo que al final el precio se compensa y es el que los expertos recomiendan (al menos para coches de menos de 8 años de antigüedad, si el tuyo tiene más años consulta con el fabricante).
En cuanto a las propiedades, el nivel de viscosidad indica si el aceite es más o menos fluido mientras que el índice de viscosidad lo que señala es cómo varía el nivel de viscosidad del aceite según la temperatura (una cifra muy a tener en cuenta en lugares con climas extremos).
- Un nivel de viscosidad alto indica que el líquido es menos fluido, y viceversa (la miel es por ejemplo un líquido con un alto nivel de viscosidad). La clave está en encontrar el equilibrio ideal para tu motor, es decir un aceite que no sea tan viscoso como para no fluir bien pero que tampoco sea tan líquido que entre en todas las partes del motor como si fuera agua.
- Para escoger el índice de viscosidad adecuado, busca qué es lo que está escrito en las latas de aceite, la primera cifra del índice de viscosidad indica la variación en frío (verás que es un número en negativo), la segunda indica la variación en caliente.
A temperaturas bajas, de forma natural el aceite tiende a aumentar su viscosidad por lo que nos interesa dar con uno cuya viscosidad disminuya en altas temperaturas y a la inversa, que conserve fluidez en temperaturas frías.
¿Qué es un aceite monogrado? ¿Y multigrado?
Los aceites multigrado son capaces de mantener un buen nivel de fluidez tanto en verano como en invierno, mientras que los monogrado sólo deberían utilizarse durante los meses de más calor o en regiones con climas tropicales.
La escala del índice de viscosidad se regula mediante la escala SAE (Society of Automitive Enginyers) o la ISO (International Standard Organization). Hay tablas que comparan los valores de la una y de la otra.
Si en el índice SAE aparece la letra “W”, Winter (invierno), es que el aceite tendrá un buen comportamiento en frío y que cuando las temperaturas suban se comportará como un aceite de verano, es decir, que indica que el aceite es multigrado.
Cuanto mayores sean los números entre un lado de la “W” y el otro mejor comportamiento tendrá el lubricante en condiciones extremas, hecho que puede no interesarte si vives en una zona de clima templado o con variaciones suaves.
Busca de nuevo el manual del fabricante y sigue las indicaciones de máximos y mínimos.
¿Qué aceite de motor necesita tu auto?
Fíjate que en las latas de aceite también está escrito “API” y después una serie de letras.
API son las siglas para (American Petroleum Institute) que clasifica los diferentes tipos de aceite.
- La primera letra del valor API determina el tipo de motor con el que funciona el aceite, si es de gasolina, “S”, o diésel, “C”.
- La segunda letra marca la calidad: empezando por la “A”, la más baja, y avanzando en el alfabeto.
Por su parte, los fabricantes europeos han desarrollado un sistema de clasificación propio, las normas ACEA, se dividen en tres grupos:
- “A” es para aceites destinados a motores que funcionan con gasolina.
- “B” para turismos que funcionan con diésel.
- “E” para utilitarios y camiones.
La calidad se mide con cifras: 1,2,3…
Y al final los números indican el año de revisión del producto, a más actual, mejor.
¿Por qué cambiar el aceite de motor?
Cada aceite tiene un tiempo estimado de duración a partir del cual se recomienda cambiarlo para que el desgaste del mismo no perjudique al motor.
Independientemente del número de km, el aceite mineral debe cambiarse cada año y el sintético cada dos años como mucho.
Aprovecha el cambio de aceite para revisar el filtro del aceite y reponerlo si es necesario, piensa que es una pieza clave para el funcionamiento de tu motor y que sin embargo tiene un coste muy bajo.
¿Qué es el filtro del aceite de motor? Es como un pequeño tapón que protege que las posibles impurezas que se mezclen con el lubricante acaben llegando a tu motor y, por lo tanto, dañándolo.
Revisión en talleres colaboradores con los seguros de coche Zurich
Además de muchas otras ventajas de las que disfrutan los clientes de todos los seguros de coche de Zurich Seguros, tendrás a tu disposición una red de más de 800 talleres colaboradores con descuentos exclusivos y servicios gratuitos.
Calcula online sin compromiso tu seguro de automóvil diseñado a medida y descubre qué económico es beneficiarse de todas las ventajas de una gran compañía con 130 años de experiencia en España.
Conoce el precio de tu seguro de coche online
Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.