Cómo recurrir una multa de tránsito

18 may 2017

Si te han multado injustamente, tienes la opción de recurrir la multa de tránsito. En este artículo te explicamos cómo hacer en 4 sencillos pasos y cómo debes redactar tu texto de alegación.

Recurrir una multa de tránsito - Blog Zurich Seguros

Para infracciones menores (de 100 euros o menos) la reacción más habitual de los conductores es pagarlas cuanto antes y así beneficiarse del descuento del 50%, pero si en tu caso crees que la sanción es injusta o que hay un error de forma, te contamos cómo recurrir una multa de tránsito y los fallos legales más comunes.

 

Pagar una multa

Una vez se ha hecho efectiva la entrega de la multa tienes hasta 20 días para presentar una alegación y así iniciar los trámites para recurrirla.

Aunque no quieras recibir la multa en mano o no le abras la puerta al cartero has de saber que los trámites administrativos seguirán su curso después que la multa se haya publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) o en el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico).

Todos aquellos que abonen la multa antes de que finalice el periodo de 20 días desde su recepción para así tener pagar menos, han de saber que con ese acto aceptan la sanción y ya no podrán presentar ningún recurso a trámite.

 

Proceso para recurrir una multa de tráfico

En el proceso para recurrir una multa de tráfico hay que estar muy pendiente de los plazos. Piensa que si te los saltas perderás tu derecho a reclamar y tendrás que pagar aunque tengas razón (Hacienda te cobrará la multa y los recargos correspondientes en tu próxima declaración de la renta).

Desde que te entregan la sanción en mano o la multa aparece publicada en el BOE o en el TESTRA solo tienes 20 días para reclamar.

El proceso para recurrir una multa es el siguiente:

 

1. Redacta el escrito de alegaciones con tus datos personales en la primera parte, los datos de la multa en la siguiente y un pequeño texto explicando los motivos por los cuales consideras que la sanción no es válida.

2. Dirige la carta a la Jefatura de Tráfico correspondiente y envíala por correo certificado.

3. Desde ese día la administración tiene 4 meses para contestar y decidir aceptar el recurso (estimarlo, no tendrás que pagar la multa) o rechazarlo (desestimarlo, deberás abonar la multa íntegra más los recargos correspondientes, si los hay).

4. Si a pesar de una primera desestimación decides seguir adelante con la reclamación, tendrás que pagar la sanción correspondiente y presentar después un nuevo recurso al Ministerio de Interior en 30 días desde la recepción del primer veredicto de Tráfico. Si al final te dan la razón te devolverán el dinero avanzado.

 

¿Por qué puedes recurrir una multa de tránsito?

El error más habitual por el que puedes recurrir una multa de tránsito es el de forma, es decir que en la sanción no está escrito correctamente tu DNI, el número de matrícula de tu coche, el color o el modelo.

Asimismo, hay otros pequeños fallos burocráticos que pueden salvarte de pagar la sanción:

  • Recurrir una multa por exceso de velocidad. Busca el modelo del radar que aparece en la sanción e infórmate del margen de error de este modelo determinado. Ningún radar es fiable al 100% por lo que si apenas superabas unos kilómetros el límite de velocidad permitido puedes alegar que la sanción no es válida.
  • También puedes reclamar si en la foto que acompaña la sanción la matrícula de tu coche se ve borrosa.
  • Recurrir una multa por aparcamiento indebido. La palabra de un agente contra la tuya basta, pero no así la de los controladores de la zona ORA. En el segundo caso puedes solicitar pruebas de que lo que está escrito en la multa es verdad. Pide el boletín de la denuncia (para saber si ha podido haber alguna confusión en el momento de apuntar la matrícula) o un informe del denunciante en el que ratifique su postura.
  • Si la sanción implica una pérdida de puntos y no te informan de ello debidamente también puedes recurrir la multa con razón.
  • Cuenta el tiempo, las multas leves prescriben después de 3 meses de haber sido cometidas y las muy graves después de 6 por lo que si la Administración ha tardado más en comunicártelo o publicarlo en el BOE no puede exigirte el pago.

 

¿Cómo redactar un texto de alegación?

Una vez que sabes por qué vas a reclamar la multa, te aconsejamos que sigas los siguientes pasos para redactar el texto de alegación:

  1. Divide mentalmente el documento en tres partes.
  2. En la primera escribe todos tus datos personales: tu nombre, dni, número de teléfono y dirección postal.
  3. En la segunda copia todos los datos que aparecen escritos en la multa: fecha de la multa, número de expediente, marca y modelo del coche…
  4. En la tercera describe de manera breve y clara los motivos de la reclamación. Por ejemplo: “se me han entregado dos multas diferentes por incumplir la misma sanción”.
  5. Debes adjuntar todos los documentos que puedas para demostrar tu postura: testigos, fotografías…
  6. Por último escribe la fecha y el lugar en el que se ha redactado la carta y fírmala.

 

Recuperar puntos gratis

Tras una multa que conlleve la pérdida total de puntos del carné de conducir, recuerda que los seguros de coche de Zurich Seguros te ofrecen hasta 500 euros al año para pagar el curso de recuperación de los mismos. Además, contarás con un servicio de gestión de infracciones.

 

Descubre todo lo que te ofrece el seguro de coche Zurich, calcula tu precio online.

Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.