Accidentes en patinete: todo lo que debes saber

09 oct. 2024

Si circulas en patinete, sigue leyendo y descubre aspectos tan relevantes como: la normativa actual, si es o no obligatorio tener seguro, o las indemnizaciones si tienes un accidente en patinete eléctrico.

Accidentes en patinete: todo lo que debes saber

En los últimos años, los patinetes eléctricos han ganado popularidad como medio de transporte sostenible y eficiente en las ciudades. Sin embargo, aunque su practicidad y facilidad de uso ha conquistado a un gran número de personas, no es oro todo lo que reluce: los accidentes en patinete están aumentando considerablemente en gran parte del país, tanto con otros vehículos como con peatones. 

Si circulas en patinete, sigue leyendo y descubre aspectos tan relevantes como: la normativa actual, si es o no obligatorio tener seguro, o las indemnizaciones si tienes un accidente en patinete eléctrico.

 

¿Los patinetes eléctricos necesitan seguro?

 

Tras muchos años de discusiones y debates al respecto, en mayo de 2024 el Gobierno de España dio un paso adelante respecto a si los patinetes eléctricos necesitan seguro aprobando el Proyecto de Seguros de Automóviles, normativa que afecta a los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), entre los que se encuentran los patinetes eléctricos.

 
Aunque este proyecto está en marcha, todavía no se conoce la fecha en la que será efectivo el seguro obligatorio de patinete. No obstante, es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil para hacer frente a posibles accidentes y estar protegido, ya sea con peatones o con otros vehículos.

 

Normativa de la DGT para los patinetes eléctricos


Con el objetivo de evitar o reducir los accidentes y atropellos con patinetes eléctricos a peatones, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha visto obligada a establecer una serie de medidas con carácter sancionable, así como una nueva normativa con el objetivo de reducir la alta siniestralidad.

Entre las normas vigentes y que todo conductor de patinete eléctrico debe tener en cuenta encontramos: no circular con auriculares ni usando el teléfono móvil, que solo haya una persona en el patinete, no circular a más de 25 km/h o no ir por autovía, entre otros.

 

¿Qué pasa si se produce un atropello con un patinete eléctrico de un peatón?

 

Los peatones están siendo los grandes damnificados por este vehículo, pues año tras año vemos cómo el número de atropellos con patinete está aumentando. ¿Qué sucede cuando se produce un atropello a un peatón con un patinete eléctrico?

Aunque, como comentábamos, todavía no es obligatoria la contratación de un seguro, los usuarios de patinete sí están obligados a responder por los daños causados si han producido un accidente y están sujetos a la misma prudencia que el resto de los conductores, así como a todas las normas de tráfico. 

Si has atropellado a un peatón, lo primero que tienes que hacer es identificarlo, solicitándole sus datos, y llamar a la policía y a los servicios sanitarios, si fuera preciso.

En caso de tener seguro, contacta con tu aseguradora. ¿Y si tienes un accidente con patinete sin seguro? Te recomendamos la conciliación o solución amistosa para evitar tener que hacer frente también a aspectos legales.

El peatón atropellado por un usuario con patinete eléctrico tiene derecho a exigir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados (lesiones, días de hospitalización, días de baja laboral, daños materiales, etc.). Cada accidente tiene una casuística, por lo que hay que analizar la situación para determinar quién es el responsable del accidente y, por tanto, si la persona que ha sido atropellada tiene derecho a dicha indemnización.

Si las circunstancias del atropello son favorables al peatón, el conductor de dicho patinete deberá hacerse cargo de la indemnización, ya sea por sí mismo o su seguro si lo tuviera.

 

 

¿Y si el atropello con un patinete eléctrico ha sido en un paso de cebra?

Los atropellos en pasos de peatones, en la gran mayoría de ocasiones, suele ser culpa del conductor del patinete. Y, en este caso, el peatón que circula por un paso de cebra tendrá derecho a solicitar una indemnización por las lesiones y daños producidos.

En el caso de que el peatón estuviese cruzando por un lugar incorrecto o hubiese aparecido en la calzada sin que el conductor del patinete haya tenido tiempo de reaccionar, no habrá lugar a la indemnización.

Recordemos que es importante analizar cada caso, ya que hay numerosas casuísticas al respecto. Tanto es así que incluso en algunos casos suele haber concurrencia de culpas, es decir, la responsabilidad se reparte al 50 % entre el conductor del patinete y el peatón atropellado

 

La indemnización en caso de atropello con un patinete

La indemnización por atropello con un patinete con lesiones se calcula de la misma forma que en el resto de los accidentes de tráfico.

Para ello, es importante disponer del atestado de tráfico, así como de toda la documentación médica. Para el cálculo se tiene en cuenta lo siguiente:

  • Puntos por secuelas. Son los que derivan de dolores residuales por las lesiones que no han mejorado.
  • Perjuicio personal básico. Se trata de los días en que el lesionado tiene molestias y, además, tiene que acudir a rehabilitación. La indemnización es de 30 €/día.
  • Perjuicio personal particular (moderado, grave y muy grave). Se indemniza con 52 €/día. Hace referencia a aquellos ámbitos en los que el lesionado no ha podido realizar determinadas actividades de su vida cotidiana como, por ejemplo, ir a trabajar.
  • Perjuicio patrimonial. En este caso, se valoran aspectos como el lucro cesante debido al accidente, la asistencia médica futura y los gastos derivados del accidente, entre otras cuestiones.

 

¿Quién paga en caso de accidente con el patinete y un coche?

 

Si ibas con tu patinete y un coche te ha arrollado, tienes derecho a ser indemnizado por las lesiones y por los daños del patinete, siempre que pueda demostrarse que el culpable del accidente ha sido el conductor del automóvil, como en cualquier accidente.

¿Y quién paga? En este caso específico sería el propietario del vehículo a través de su seguro. Si, por algún casual, el conductor del automóvil no tiene seguro o huye, la compensación por lesiones se reclamaría al Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Y si el accidente con el patinete eléctrico y un coche lo has provocado tú? De igual manera que sucede en el caso de los atropellos a peatones, si vas conduciendo tu patinete eléctrico y provocas un accidente con un coche, deberás hacerte cargo de los daños y de la indemnización que corresponda, bien sea a través de tu seguro (si cuentas con uno) o de tu propio bolsillo.

¿Buscas un seguro para ti y los tuyos?

Te ofrecemos las mejores coberturas y servicios.
Protege lo que más te importa.