Cómo arreglar una cisterna de baño

23 oct. 2017

Te decimos cómo hacer esta pequeña reparación doméstica sin necesidad de llamar a un fontanero.

arreglar cisterna bano seguro hogar blog zurich

Las fugas de agua son averías comunes en los baños, pero ¡no te preocupes! Arreglar una cisterna que pierde agua es muy sencillo. El primer indicio de que esta pieza está dañada es que hace ruido constante, y esto ocurre porque: el agua no deja de caer en el váter, el depósito no se llena, o no es posible tirar de la cadena.

Te explicamos los pasos para reparar una cisterna que pierde agua, de manera fácil y rápida. Pero si no eres muy manitas y tienes contratado el seguro de hogar de Zurich, tienes a tu disposición el servicio de manitas en casa para reparar pequeñas averías o ayudarte en el mantenimiento de tu hogar.

 

¿Cuáles son las partes de una cisterna de váter?

El mecanismo es sencillo. Está compuesta por la tapa, el cuerpo, el tirador o pulsador, el descargador y el sistema de llenado. Los dos últimos son partes esenciales del sistema y son los que se relacionan con la pérdida de agua de la cisterna.

El descargador es la entrada del agua al inodoro. Se trata de una válvula que se activa al mover la palanca o tirar de la cadena, con lo que abre y cierra el paso de agua hacia la taza. El sistema de llenado, por su parte, se compone de la válvula de entrada y el flotador o boya. Cuando el mecanismo funciona correctamente, el flotador queda arriba cuando la entrada de agua está cerrada, y al abrirse, el flotador baja.

Ahora bien, ¿cómo puedes arreglar la cisterna que pierde agua? Te explicamos algunos casos puntuales y cómo los puedes solucionar.

 

Caso 1. La cisterna no se llena

Cuando el depósito no carga agua, es necesario revisar la entrada. Puede que el flotador no suba lo necesario y esto haga que la válvula se cierre rápidamente, con lo que el agua es insuficiente para hacer funcionar correctamente el mecanismo.

En este caso, debes revisar el flotador y la varilla que está unida a la válvula. Cuando la varilla se curva o deforma, por lo general es cuando se presenta la falta de agua. 
Si este no es el caso, lo más probable es que el origen esté en alguna pieza deteriorada en el mecanismo de entrada de agua. La recomendación es hacer la revisión y verificar si se puede cambiar fácilmente o si es necesario llamar a un fontanero.

 

Caso 2. La cisterna no para de llenarse

¿La cisterna se llena, pierde agua y se sigue llenando? Esto ocurre porque el mecanismo no detecta la cantidad de agua acumulada para detenerse.

Este fallo proviene de la válvula de salida, y lo primero que necesitas hacer es una revisión de las juntas y comprobar que están en buenas condiciones. De lo contrario, será necesario cambiarlas. 
Si la fuga está en el disparador, debes desmontar el pulsador y verificar también el estado de las juntas. 
Si has probado hacer ambos cambios y aún así no logras dar con la causa, lo mejor es consultar con un profesional.

 

Caso 3. El depósito pierde agua

Esta avería consiste una fuga de agua por la parte inferior. Cuando este se vacíe, se cierra la entrada de agua con la válvula que la presiona una vez que baja el flotador. En este caso, debes girar un poco la válvula para desmontarla y revisar las juntas. Por lo general, al sustituirlas se elimina la avería.

 

¿Y qué hago si la cisterna es antigua?

En el caso de que sea un sistema con tirador, por lo general las averías se deben a un desplazamiento accidental de la tapa. Solo bastaría revisar y ajustar su posición. Cuando las cisternas son empotradas o de pared, debes retirar la tapa para desmontar el sistema y revisar la posición de los pulsadores.

 

¿Cómo arreglar el flotador del váter?

La mala posición del flotador o boya puede causar que haya una fuga de agua por el tirador. En este caso es indispensable cambiar la pieza, y para hacerlo debes seguir unos simples pasos.

  • Cierra la llave de paso de agua. Si no sabes dónde está ubicada, lee el artículo sobre cómo encontrar la llave de paso de agua.
  • Tira de la cadena y deja que se vacíe por completo.
  • Con la ayuda de una llave inglesa, desenrosca el tubo que une la llave de paso con el flotador.
  • Retira la pieza y llévala a la ferretería para comprar otra igual.
  • Coloca el flotador nuevo siguiendo los mismos pasos que has hecho antes, pero ahora será para fijarla.
  • Recuerda que el flotador siempre debe quedar un centímetro por debajo del del tubo de derrame.

¡Listo! Ya tienes arreglado tu váter.

seguros de hogar Zurich Klinc

Seguro de hogar Zurich Klinc

Tu seguro de hogar online. ¡Fácil, rápido y sin papeleo!
Asegura tu casa y todas tus cosas de una manera muy sencilla.
Tenemos la solución adaptada para ti.

  • Seguro para inquilinos
  • Seguro para propietarios

Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.